- Foto: Xavier Mercadé Simo
- Foto: Xavier Mercadé Simo
- Foto: Xavier Mercadé Simo
«El vienes pasado, en Luz de Gas, descubrimos el gran talento de Ópal como cantante y artista» (Xavier Mercadé. Enderrock)
«ÓPAL DESLUMBRÓ EN LUZ DE GAS: La dinámica compositora y cantante deslumbró a los espectadores con una magnífica voz y su mundo de fantasía (…) Ofreció un espectáculo visual y sonoro donde no solamente Ópal nos deleitó con sus danzas, también entró en escena una bailarina que hizo las delicias a un público ya entregado y ensimismado por el mundo expuesto por diferentes atmósferas. Este fantástico trabajo, destaca por la grandísima voz capaz de todo, buenas melodías y arreglos» (Toni Martorell. Show)
“(…) un concierto de casi dos horas de duración donde la artista se atrevió con 19 temas, cantados algunos de ellos en castellano, catalán, francés, inglés o italiano… Una muestra más de la multi disciplina de esta bella voz catalana. Uno de los temas que a mi más me gustaron fue “Estrellitas” que os dejamos en forma de vídeo, aunque su famoso “Still life” tampoco dejó indiferentes a los allí asistentes con ese chorro de voz… A destacar sus cambios de vestuario sobre el escenario entre “acto” y “acto”, su simpatía y unos temas que se marcó al más puro estilo “country” hicieron de la noche, una gran noche… Si no habéis estado nunca en uno de sus conciertos, os lo recomendamos encarecidamente!!!” (Anne Gómez. Blog musical Mi rollo es el indie)
«Un viaje musical guiado, siempre, por la magnífica vocalista Ópal» (Roger Palà. Enderrock)
«Ópal, la voz irisada» (Helena Morén. Enderrock)
«En momentos de tensión, crispación, incomprensión, decepción y cosas que desprenden negatividad, surge el ángel musical de Ópal para hacernos creer en la energía, la magia y que las casualidades existen.» (Albert Roca. Barnafotopress)
«Escribir sobre Ópal es hablar, ante todo, de una gran mujer. No deja impasible a quien tiene el honor de escuchar la belleza de su extraordinaria voz, irradia tenura y posee belleza espiritual.» (Pilar Falcón. Locutora de radio)
«17 es el nuevo trabajo de la creativa e inquieta Ópal. A través de este 17 la cantante y compositora nos sumerge en su particular mundo, en el que se dan cita temas e inquietudes personales pero a la vez universales. 17 lo conforman un total de 12 canciones cantadas en castellano, catalán, inglés e italino y en las que podemos disfrutar de los diferentes registros de una voz cálida y limpia. El álbum lo abre la pegadiza i brillante -Invisible-…» (Álex Gómez Font. World 1 Music)
«Un sutil folk que se une con la psicodelia, así nace el tercer álbum producido en coautoría por Gemma Pedrós y Vincent Roca, un largo camino juntos que hace sonar la musicalidad vocal de Gemma. Un sonido abierto a la emoción del momento, calibrando la composición con la voz celestial de la fantàstica intérprete hispànica (…) 17 es un álbum para escuchar en el camino, un auténtico disco de viaje, mejor en el atardecer de la ardiente primavera, cuando el sol lentamente se adormece acariciando los campos con reflejos dorados, las casas dispersas de una vida bucólica que existe y tiene su voz entre las canciones de este par de músicos capaces de dar profundidad al mínimo sentido de la vida, a su pequeña dignidad. Una voz y sus colores, una guitarra con arreglos delicados, estos sonidos de Ópal tienen el nombre y los matices de una joya que del sol es hija legítima.» (Nicola Tenani. Sounds Behind The Corner)
«ÉXITO DE PÚBLICO Y CRÍTICA EN EL CONCIERTO DE ÓPAL EN EL ESPAI ÀGORA: El pasado 29 de junio la cantante y autora Ópal, acompañada del guitarrista y co-autor Vicenç Roca, hicieron un concierto pre-estreno de su nuevo trabajo “17” en el Espai Àgora, dentro de la programación del festival “30 Nits”.
Había expectación y curiosidad, nadie sabía qué era exactamente el “17” y aquella noche Ópal transportó a el público a un mundo de imaginación, magia, sensibilidad y emociones. Más que un disco, en realidad presentó un espectáculo visual y sonoro, un proyecto innovador y completo donde, a través de la música y la puesta en escena, se creaban diferentes atmósferas. Des de momentos muy íntimos en los que se podía disfrutar del sonido de la voz y la guitarra en estado puro, pasando por momentos muy rockeros, hasta otros más adornados donde incluso había una ballarina.
Una velada donde se pudo disfrutar de la espléndida voz de Ópal, de sus canciones con letras trabajadas y emocionales, la inspirada guitarra de Vicenç Roca, una esmerada puesta en escena, danza y proyecciones. Un cúmulo de elementos que hicieron que el público saliera rendido e impresionado y con muchas ganas de tener el disco en sus manos. Todos pudimos disfrutar del alto nivel de interpretación de estos dos músicos que llenan todo el espacio, una muestra más de la profesionalidad y el trabajo bien hecho.” (Departamento de prensa de Àgora)
«ÓPAL LLENA Y CONVENCE EN EL ESPAI ÀGORA: Había expectación para descubrir los colores musicales de la nueva Ópal y por ello se llenó el viernes el Espai Àgora, en el marco del 30 Nits, rendido a la trabajada puesta en escena del nuevo proyecto de la cantante y autora sabadellense. Un trabajo muy conceptual y completo, incluida la parte de imagen y coreografías. (…) Con un inspirado y completo Vicenç Roca a las guitarras y las máquinas, Ópal ofreció sustancia, sensibilidad y emoción…” (Redacción Diari Sabadell)
«Ópal hace una mezcla de pop, rock y soul con unos toques de música de raíces donde destaca una voz privilegiada capaz de transmitir al oyente un universo artístico propio. Y esto no lo tiene todo el mundo.» (Julià Guerrero. Periodista)
«Con la voz de un ángel, la cantante y compositora ÓPAL, junto con el coautor, arreglista y productor V. Roca, han producido una dulce experiencia para el oído con sus canciones basadas en el pop/rock. Desde las influencias orientales de “Agua y Pan” al sonido Nashville de “El Viento”; y con la carga social del título y sus letras, ÓPAL te transporta a un viaje musical que ilumina y entretiene.» (Jenpet Records)
“Doce temas en los que la frescura, la fuerza, la sencillez y la fusión de ritmos, son los apellidos de un disco redondo (y no sólo por su forma). Escucharlo es una mezcla de sentimientos que no deja impasible a nadie (…) Si tenéis la oportunidad de escuchar su disco hacedlo con los cinco sentidos y, en segunda instancia, cerrad los ojos y dejaos llenar los tímpanos de su voz, de su música, de la magia que encierra cada uno de los temas que nos regala.” (Toñy Espada. Canción de autor, Musicópolis)
“La sabadellense Ópal afianza su interesante proyecto con una nueva grabación, el flamante CD PIENSO DISTINTO (…) El trabajo musical ha sido notorio, con buenos arreglos y canciones trabajadas bajo un concepto, cosa que se refleja en el atractivo y elaborado diseño de la caratula (…) El hilo conceptual del CD es un esfuerzo por mostrar el mensaje del título, el derecho de «pensar distinto», de reivindicar «una opinión propia, un criterio» (Carles Cascón. Periodista)
Comentarios recientes